Termografía

La termografía es una técnica de ensayo no destructivo que se emplea para comprobar la temperatura de un objeto. Este tipo de ensayo es capaz de detectar la temperatura exacta a distancia, sin la necesidad de establecer un contacto físico con el objeto a estudiar.   La termografía funciona gracias a las radiaciones infrarrojas. Mediante el empleo de cámaras con sensores termográficos, se consigue información sobre la temperatura exacta de un objeto. Esto sucede de la siguiente manera: las cámaras termográficas captan la radiación infrarroja del espectro electromagnético, convirtiéndose la energía radiada en información sobre la temperatura.

La termografía es utilizada en diversos campos como la industria aeroespacial, automovilística, metalúrgica, industria química, medicina y construcción, entre otros. En el sector de la construcción, que es el que nos ocupa, la termografía permite detectar diversos problemas en los edificios sin necesidad de actuaciones, como pueden ser:

Detección de puentes térmicos en la envolvente térmica

Detección de zonas con fugas de aire

Detección de humedades  

Por lo que en actuaciones de reforma la termografía es una técnica extremadamente útil para decidir de una manera sencilla que actuaciones van a producir mayores beneficios, entre las cuales pueden destacar la mejora del aislamiento en fachada y cubierta, mejora de carpinterías más estancas y eficientes.

Tags: