Sede principal de la empresa FREEPIK
Arquitectos:
Kusha Ghoreishi, Quark Arquitectura
Dirección de obra:
Kusha Ghoreishi – Quark Arquitectura
Dirección de Ejecución de Instalaciones:
Syrous Nateghi. Ingeniero Técnico industrial
Equipo de trabajo:
Alexis Velasco. Arquitecto
María Sánchez. Arquitecta
Francisco José Corbacho. Arquitecto
Ana Celia Gil. Arquitecta
Luis Carlos Rodríguez. Ingeniero mecánico.
Colaboradores:
T-Ingeniamos | Ingeniería Acústica, Domótica y Telecomunicaciones (audio-visuales)
HidalgoMonci (iluminación)
Kauri Estudio de Diseño (mobiliario a medida)
AISTEC creating comfort (acústica)
EQPRO Equipamientos Profesionales S.L. (mobiliario operativo)
IMATRI sistemas (seguridad y control de acceso)
Contratista principal: Uniqe Design and Build
Promotor: FREEPIK COMPANY SL.
Fotografía: Gonzalo Gámiz.
Localización: Calle Molina Lario nº13. (Málaga)
Año: 2.024
Descripción
Para la primera fase de remodelación integral de la sede de la empresa Freepik en el centro neurálgico de Málaga capital, se ha proyectado un espacio cantina para los trabajadores y una zona representativa para reuniones de equipos, presentaciones o conferencias ante clientes o proveedores, así como un espacio para el esparcimiento y el descanso de los trabajadores.
Con un diseño contemporáneo, funcional y vanguardista, se han implementado elementos arquitectónicos que combinan iluminación estratégica, mobiliario ergonómico y espacios de trabajo abiertos que fomentan la colaboración.
Algunos aspectos destacados de la reforma incluyen:
- Diseño orgánico y fluido: Suelos con patrones curvos que delimitan zonas de trabajo y tránsito, generando dinamismo y diferenciación de espacios.
- Uso de materiales cálidos y modernos: La madera y los tonos neutros aportan calidez, mientras que los toques en azul y amarillo agregan un carácter vibrante.
- Iluminación innovadora: Se han instalado luces LED indirectas y efectos de color que crean ambientes acogedores y estimulantes.
- Techos abiertos con elementos decorativos: Se han dejado a la vista las instalaciones, integradas con paneles acústicos y estructuras que aportan un aire industrial y moderno.
- Incorporación de vegetación: Se han añadido zonas verdes que contribuyen al bienestar de los empleados y mejoran la calidad ambiental del espacio.
- Mobiliario versátil: Asientos modulares y ergonómicos que permiten diversas configuraciones según las necesidades de los equipos.
En conjunto, esta reforma ha transformado las oficinas en un entorno inspirador, sostenible y adaptado a las nuevas formas de trabajo híbrido y colaborativo.