ORIENTACIÓN

La orientación más adecuada de una edificación es aquella que nos permita aprovechar todos los beneficios naturales del entorno en el que se ubica. En nuestra latitud en invierno, la mayor radiación solar incide sobre la fachada sur (a mediodía), disminuyendo mucho la incidencia en fachadas este y oeste. En cambio, en verano, la posición del sol es más vertical, teniendo mayor incidencia en la fachada sur, pero también en fachadas este y oeste La captación- protección solar de la edificación es clave a la hora de conseguir una eficiencia bioclimática. De esta forma podemos obtener una reducción de costes de calefacción durante el invierno y una reducción del sobrecalentamiento de la vivienda en verano. Por tanto, la orientación es un factor clave a la hora de disfrutar de un alto grado de eficiencia energética.

NORTE: Primeras horas de la mañana y últimas de la noche. Sin incidencia sol invierno.

NOROESTE: Desde mediodía hasta el ocaso. La incidencia sol invierno es nula.

ESTE: Desde amanecer a mediodía. Desde amanecer a mediodía.

SURESTE: Desde amanecer a mediodía. Durante todo el día.

SUR: Sólo en las horas centrales del día. Durante todo el día.

Los elementos constructivos que tienen un papel determinante en el factor orientación son:

• Los cerramientos exteriores de la envolvente edificatoria, que con su masa térmica favorecen el confort de los espacios interiores. La eficiencia de las ventanas también es un factor importante.

• Las protecciones solares para evitar un exceso de carga térmica en verano. En nuestro proyecto de Casa Bioclimática en El Pinillo, la orientación es clave.

Link acceso al proyecto: https://quarkarquitectos.es/…/villa-en-el-pinillo…/