Urbanismo sostenible, un compromiso de futuro

Urbanismo sostenible:

Cuando hablamos de sostenibilidad en arquitectura muchas veces nos delimitamos a lo que sería el ámbito de la edificación, pero no tenemos que olvidarnos que los edificios se encuentran en las ciudades, y que dependiendo del planeamiento urbano, de la estructura y organización de nuestras ciudades, esos volúmenes construidos que son los edificios, tendrán unas características técnicas, morfológicas y estéticas distintas.

Llamamos urbanismo al estudio de nuestras ciudades y urbanística a las técnicas para el diseño y planificación de las mismas. Si a la hora de abordar los proyectos de urbanos tenemos en consideración algunos factores estratégicos enfocados a la sostenibilidad podemos hablar de Urbanismo Sostenible o urbanismo comprometido con el medio ambiente y la interrelación entre las personas en la sociedad contemporánea.

Actualmente se habla mucho de las Smart-cities o ciudades inteligentes, y entre las estrategias que se quieren implementar en esta nueva idea de ciudad están la movilidad sostenible, o la integración de las TICs (tecnologías de Información y comunicación) en el ámbito urbano. Pero es importante recordar la figura del arquitecto urbanista, pues es la planificación urbanística el principal factor de éxito de las ciudades del futuro. No se pueden plantear u optimizar las ciudades y hacerlas “Smart” si de partida no se consideran los factores de planificación urbana.

El estudio de la orografía del terreno, nos permitirá orientar correctamente las calles y las parcelas que conformarán los futuros edificios. Facilitar una correcta orientación  de las mismas nos permite una mejor captación solar, una adecuada ventilación de las estancias, e incluso la elección de las mejores vistas.

Del mismo modo, evitar el arrojamiento de sombras indeseadas entre edificios cercanos, o entre estos y el arbolado, nos garantizará unas mejores estrategias de ahorro y eficiencia energética en el proyecto de arquitectura.

Otra de las estrategias importantes del urbanismo sostenible es la integración del verde en las ciudades y en los edificios como elemento purificador ambiental, propiciador confort psicológico al acercar al hombre a la naturaleza, así como elemento amortiguador del “ Efecto isla de calor” que se producen en muchas grandes ciudades densificadas y sin presencia de vegetación.

Plantear en los proyectos urbanísticos zonas verdes, áreas sombreadas para el descanso, el ocio o la interacción de las personas, así como equipamientos o comercios suficientes para los barrios redundará en una movilidad sostenible y en el bienestar de los ciudadanos.

Otras soluciones que nos permiten entender el urbanismo sostenible es el diseño de infraestructuras e instalaciones urbanas sostenibles en su uso y funcionamiento.  Aprovechar la gravedad para la red de evacuación y abastecimiento o la previsión de redes colectivas de energía renovable o la cogeneración a nivel urbano, son ejemplos.

En Quark arquitectura estamos desarrollando actualmente el proyecto de urbanización URO-02,  sector urbano del municipio de Torremolinos. En este proyecto se ha tenido especial atención a estos factores para que las futuras 80 viviendas de la Urbanización puedan proyectarse bajo los principios de una arquitectura responsable, sostenible y adecuada a los nuevos tiempos.

Urbanismo sostenible

No son pocos los lugares que ya han empezado con ese compromiso de sostenibilidad como es el caso de Copenhagen o la red de ciudades inteligentes. Y viene desde hace ya casi diez años, como poco y en España hay grandes iniciativas de aplicación de esa sosteniblidad urbana, desde el uso de iluminación renovadas para hacerlas más eficientes como es el proyecto Museo, o los mecanismos más eficientes como en el Aeropuerto de Madrid y su regulación de frío y calor. En Murcia existen viviendas geotérmicas de consumo consciente y “Conecta Coruña” es una iniciativa de interconexión de edificios públicos para mejorar su consumo y eficiencia.

Los arquitectos especializados en sostenibilidad, eficiencia y bioclimática pueden proponer soluciones novedosas a los recursos de los que se dispone. Contar con un estudio de arquitectura especializado como es Quark Arquitectura es más que generar proyectos, es apostar por un compromiso de futuro.